«RECONSTRUCCIÓN EMOCIONAL A TRAVÉS DE LA ARTETERAPIA». Jornadas de Hospitales de Día y Recursos intermedios “La creación de lazos terapéuticos en los abordajes institucionales” Hospital Universitario de La Paz, Madrid.

«Reconstrucción emocional a través de la arteterapia»:

En las jornadas, presentamos el estudio de caso de una adolescente durante su participación en el programa de arteterapia que llevamos a cabo en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. La prescripción esta terapia se realiza de forma activa por el equipo responsable del tratamiento global del adolescente.

Las obras de la adolescente nos muestran su evolución clínica. A través de sus dibujos, logró expresar estados emocionales que la habían acompañado desde su infancia, pudiendo identificarlos para hacerse cargo de los mismos.

La arteterapia es un abordaje poco invasivo, que aporta otra mirada de la paciente e información clínicamente relevante al equipo clínico multidisciplinar.

«LA ARTETERAPIA PARA DUELO PERINATAL, INTEGRADO EN UN EQUIPO INTERDISCIPLINAR EN ÁMBITO HOSPITALARIO». MAR COBOS MEDINA.» IV Congreso de Arteterapia de FEAPA (Federación Española de Asociaciones de Profesionales de la Arteterapia.

Mar Cobos Medina, participó en el congreso con una comunicación sobre el programa de arteterapia para duelo perinatal, integrado en un equipo interdisciplinar de ámbito hospitalario.

Se trata de una intervención interdisciplinar que incluye arteterapia, psicoterapia de grupo y obstetra de alto riesgo para parejas que perdieron a sus bebés en el tercer trimestre y están en el proceso de un nuevo embarazo.

La segunda parte del programa se realizó online debido a la pandemia.

HOSPITALIDAD Y CREACIÓN

Se celebró el IV CONGRESO NACIONAL DE ARTETERAPIA organizado por FEAPA (Federación Española de Asociaciones de Profesionales de la Arteterapia.en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en la ciudad de Carmona (Sevilla), los días 29, 30 y 31 de octubre de 2021, con el objetivo de divulgar y consolidar la arteterapia, una vía de trabajo específica para el bienestar humano a través del arte, tanto en su vía profesionalizante como investigadora desde un abordaje interdisciplinar.

La temática del Congreso gira en torno a la arteterapia desde su dimensión más filosófica, como disciplina que ofrece un lugar propio, un espacio-tiempo de acogida para la reflexión y la creación compartida, considerando el papel protagónico que ha desempeñado y está desempeñando la arteterapia como punto de encuentro en esta crisis sanitaria mundial por la pandemia del Covid-19. Para ello se reúnen tres días a grandes profesionales de diversos ámbitos, como el arte, la arteterapia, la psicología, la filosofía y la educación. 

Las líneas temáticas del Congreso versaron sobre los siguientes contenidos:

  • Experiencias de arteterapia en el ámbito socio-comunitario, educativo y de la salud.
  • El papel de la arteterapia en la crisis social por el Covid-19.
  • Metodologías de investigación en arteterapia.
  • El tratamiento de lo terapéutico y lo humano en situaciones de crisis a través de las artes.
  • Filosofía y creación. La práctica artística como práctica de reflexión y cuidado en la sociedad actual.

INTERNATIONAL ART THERAPY PRACTICE/RESEARCH INAUGURAL CONFERENCE ORGANIZED BY BAAT IN LONDON.

More than 700 people from 36 countries have participated at the International Art Therapy Practice/Research Inaugural Conference organized by BAAT in London. 

Art Therapists from 35 countries present the newest in best practice and research. This conference is of interest to arts therapists and colleagues wishing to extend their skills and knowledge, make new contacts and build networks. 

Over the three days, the program offers a wealth of learning from practice innovation, research, workshops, masterclasses, round table and networking events. Keynote speakers are:

Thursday morning: Lynn Kapitan & Ephrat Huss on socially-engaged research.

Thursday afternoon: Lord Howarth of Newport, Donna Betts and Susan Hogan on arts in health, arts therapies and Public health.

Friday morning: Dr Rodney Adeniyi-Jones on Imagery and relational physiology, with respondents Val Huet & Neil Springham on implications for art therapy practice and research.

Saturday morning: Dr Iain McGilchrist and panel presentation from Girija Kaimal, Juliet King, Christianne Strang on art therapy and Neuroscience.

Bienvenida a cargo de la directiva de la (BAAT) British association of art therapists.Break time. Queen Mary University of London Library
The conference closed with a performance of songs.
Con Ana Serrano y Carolina Peral. FEAPA (Federación Española de Profesionales de la Arteterapia).

CONGRESO INTERNACIONAL PSIQUIATRIA INFANTO JUVENIL 2015

Más de 1.500 psiquiatras infantiles, procedentes de más de 25 países del mundo, se reunieron en Madrid durante 5 días de congreso. Más de 600 comunicaciones, 300 posters, 28 symposium y 5 ponentes plenarios, todo distribuido en 7 salas simultáneas.

Dos años de trabajo previos hicieron posible un programa científico perfecto. Se equiparon las salas con tecnología y audiovisuales para toda la secuencia de presentaciones. Los halls y pasillos se llenaron de zonas de paneles – posters, exposición comercial y espacios de estar-trabajo. Se sirvieron más de 7.000 comidas. Se ofrecieron tarjetas de metro free para los desplazamientos, bloqueamos 1.200 plazas hoteleras por toda la ciudad y se lograron más de 10.000 impactos en RRSS.

Estábamos en Madrid y la emoción de una guitarra española inauguró el congreso. Un inmenso escenario en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones que se llenó de luz y punteos. Bienvenidos, doctores.

Mar Cobos Arteterapeuta.
Congreso Internacional de Psiquiatria
Participantes del Hospital Gregorio Marañón.

El arte terapia utiliza la producción artística y la obra de los pacientes para promover en ellos cambios psicológicos progresivos, dentro de una relación terapéutica. Facilita la expresión emocional de los pacientes a través de su obra y les ayuda a poder expresar este proceso verbalmente. Ofrece a la unidad de psiquiatría un espacio terapéutico diferente aportando al equipo multidisciplinar otra visión del paciente.

You cannot copy content of this page