«RECONSTRUCCIÓN EMOCIONAL A TRAVÉS DE LA ARTETERAPIA». Jornadas de Hospitales de Día y Recursos intermedios “La creación de lazos terapéuticos en los abordajes institucionales” Hospital Universitario de La Paz, Madrid.

«Reconstrucción emocional a través de la arteterapia»:

En las jornadas, presentamos el estudio de caso de una adolescente durante su participación en el programa de arteterapia que llevamos a cabo en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. La prescripción esta terapia se realiza de forma activa por el equipo responsable del tratamiento global del adolescente.

Las obras de la adolescente nos muestran su evolución clínica. A través de sus dibujos, logró expresar estados emocionales que la habían acompañado desde su infancia, pudiendo identificarlos para hacerse cargo de los mismos.

La arteterapia es un abordaje poco invasivo, que aporta otra mirada de la paciente e información clínicamente relevante al equipo clínico multidisciplinar.

III JORNADAS DE ARTETERAPIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.2018.

Presentación a cargo de Mar Cobos Medina, del programa de arte terapia que lleva a cabo desde el año 2013, en la unidad de psiquiatría infanto-juvenil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Estudio de caso presentado por Cristina Ramos Ruíz, arte terapeuta de la clínica . La intervención estuvo centrada en el Instituto Centta.

Sesión grupal dirigida por Lucía Hervás con un grupo de profesionales del arte terapia.

Jornada practico-teórica sobre el proceso creativo a cargo de Ad van Vugt.

I JORNADA PROFESIONAL DE ESPACIOS DE ARTE Y SALUD

Mar Cobos Medina presentando. «10 años de humanización en el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón».

I Jornada Profesional de Espacios de Arte y Salud 

Factoría Cultural y DKV Seguros Médicos convocan la I Jornada Profesional de Espacios de Arte y Salud que se plantea como un encuentro divulgativo en torno a las conexiones existentes entre la salud y otras disciplinas, Esta jornada contará con profesionales y expertos de referencia a nivel estatal en campos como la educación artística, la arquitectura hospitalaria, la neuroestética, la arteterapia y la musicoterapia que se darán cita en el Hospital Gregorio Marañón para reflexionar sobre la influencia positiva que ejerce la actividad artística sobre el estado físico de las personas.

PROGRAMA DE LA JORNADA

9:15h Palabras de bienvenida: Joseba Andoni Barroeta Urquiza, Director-Gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Rosina Gómez-Baeza, Presidenta de Factoría Cultural. Enrique Ruiz Escudero, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid

09:40h Presentación del Programa Arteria DKV a cargo de Alicia Ventura, su directora

Mar Cobos Medina. «10 años de humanización en el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón».

Presentación de los trabajos que ha realizado en las unidades de Hemato Oncología y la Unidad de Psiquiatría Infanto Juevenil del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Presentación de un vídeo que recoge las experiencia y el trabajo de humanización del hospital desde hace diez años.  

Máster Universitario en Arteterapia y Educación artística para la inclusión social. Psicopatología y psicoterapia de niños y adolescentes. Lda en bellas Artes UCM. Arteterapeuta en las Unidades de Psiquiatría Infanto juvenil y Hemato-oncología del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

10:00h María del Río. Arte y salud, dos expresiones para un mismo proceso

Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y actualmente Coordinadora del Máster Universitario en Arteterapia y Educación Artística para la inclusión social en dicha Universidad.

11:00h José Javier Campos-Bueno. ¿Sueñan los unicornios con la belleza? La neuroestética ante la salud y la enfermedad

Doctor en Psicología. Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Museo-Colección Legado Luis Simarro.

12:00h José León Paniagua. Una arquitectura de emociones intensivas

Doctor arquitecto, especialista en urbanismo y edificación. Actualmente Coordinador de las áreas de obras, mantenimiento e infraestructuras científicas del Instituto de Salud Carlos III, Organismo Público de Investigación.

13:00h Presentación de los proyectos del Programa DKV ARTE Y SALUD de Factoría Cultural:

Artepia, Exo Project, Poevi Empatía Visual, Family Coworking, Te cuento una vida

15:30h María Jesús del Olmo. Musicoterapia: la música con otra mirada

Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Experta en Musicoterapia y Pedagogía Musical. Directora del Máster de Musicoterapia de la Facultad de Medicina de la UAM. Directora del Programa de Musicoterapia del Hospital de La Paz de Madrid.

16:30h Marta García Cano. Pedagogía de las prácticas artísticas contemporáneas en contextos de salud. El placer de la participación y la creación de conocimiento.

Doctora en Bellas Artes, profesora en la Facultad de Educación, colaboradora en el Master de Educación artística en entidades sociales y culturales de la Facultad de Bellas Artes, socia fundadora del colectivo Pedagogías invisibles, miembro del Grupo de pensamiento y educación de Matadero Madrid.

17:30h Antonio Valdivia. Metodología de la investigación en terapia por medio del arte.

Médico especialista en inmunología y en medicina preventiva y salud pública. Titulado superior en prevención de riesgos laborales (especialidad en ergonomía y psicosociología aplicada). Magister en seguridad del paciente y calidad asistencial. Diplomado superior en metodología de la investigación. Responsable de la unidad de medicina preventiva del hospital de Dénia desde el año 2010.

CREATIVIDAD Y TALENTO

Creatividad y talento. El pasado sábado día 7 de febrero celebramos en nuestro Colegio la primera sesión presencial del curso EDUCAR HIJOS INTELIGENTES. Trató sobre «Creatividad y Talento», impartido por Dña. Mar Cobos Medina, Lda. Bellas Artes y Máster Universitario en Arteterapia y especialista en Altas Capacidades. 

En la comunicación se abordaron los orígenes de la creatividad, estudios sobre la materia y expertos en la misma. Pudimos ver, cómo surgen las ideas y analizar detenidamente las fases del proceso creativo. Se contemplaron también formas de potenciar la creatividad en los niños en relación con las altas capacidades y cómo pueden los padres, llevarlo a la práctica con sus hijos. 

Se explicó que la creatividad es la capacidad de transcender las ideas, formas o métodos tradicionales y crear otras nuevas. Se aclaró que la creatividad es una capacidad cognoscitiva que posemos todas las personas en mayor o menor medida y que todos podemos desarrollarla.

Se analizaron y explicaron  las fases del proceso creativo: Preparación, Incubación,  Iluminación o  Insight y  Verificación.  Se hizo hincapié en que, cuando trabajamos la creatividad,  debemos de insistir continuamente en el proceso de trabajo, en el esfuerzo continuo, a veces más que en los resultados que se puedan obtener. Esta actitud, también libera a nuestros alumnos de altas capacidades de esa ansiedad que, a veces, se genera cuando algunos niños se encuentran bajo la presión y la casi obligación de ser siempre brillantes. 

Se finalizó la sesión con un debate en el que las familias participaron con sus preguntas y dudas y compartiendo con otros padres sus inquietudes y puntos de vista.

http://www.sek.es/index.php?section=colegios/santa-isabel/noticias&item=4173

You cannot copy content of this page